Mostrando entradas con la etiqueta diversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diversión. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2019

DESPEDIDA

Ya ha finalizado esta asignatura, por lo que hemos pensado utilizar este último post para hacer una despedida.
Cuando íbamos a comenzar la asignatura pensábamos que iba a ser mucho más teórica y aburrida, pero para nuestra sorpresa ha sido todo muy práctico, por lo que hemos aprendido y fijado los conceptos mucho mejor al llevarlos a cabo nosotras mismas en el aula con nuestros compañeros e incluso nos han servido en nuestras prácticas.

Todas las actividades realizadas en el aula de dinámica nos han gustado mucho, ya que hemos aprendido un gran repertorio de canciones y bailes realizándolos nosotras mismas, lo que no se puede comparar con solo leerlo en un documento o power point.

Otro aspecto con el que hemos aprendido a la vez que nos hemos divertido ha sido al tocar los instrumentos en clase. Nunca habíamos tenido la oportunidad de tocar los instrumentos ni practicar diferentes canciones o ritmos, por lo que no sabíamos cómo trabajar con ellos ni cómo enseñárselo a los más pequeños.

El taller de recapacicla nos encantó, ya que tuvimos que ponernos en el lugar de los más pequeños y desarrollar  nuestra creatividad para crear un instrumento que sonara adecuadamente. No éramos conscientes de que con materiales caseros podíamos conseguir tanta variedad de instrumentos y sonidos, a la vez de concienciarnos lo importante que es reciclar y darle un segundo uso a las cosas en vez de tirarlas para cuidar el medio ambiente.

Sin duda lo que más nos ha gustado de esta asignatura ha sido la intervención con los alumnos del trocadero, ya que es lo que realmente queremos, tener el contacto máximo posible con niños durante nuestra formación y que en pocas asignaturas se facilita.

Nos despedimos con muy buen sabor de boca, esperamos que sea un hasta pronto.

































Fátima González Luna

lunes, 20 de mayo de 2019

APRENDEMOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Está claro que, uno de los aspectos con lo que los niños están más familiarizados y acostumbrados de utilizar en el día a día, son las TICs y Nuevas Tecnología. Suelen ser objetos que utilizan en sus momentos de ocio y juego, aunque le podemos dar un uso más didáctico. 
Desde la escuela, podemos aprovechar la motivación e interés que los niños muestran hacía dichos objetos, para convertirlos en unas herramientas de aprendizaje beneficiosas. Según López Pérez(2017), una pedagoga muy importante como fue Maria Montessori, ya afirmó que era necesario hacer uso de las TIC, como herramienta de aprendizaje, para que la educación de los niños fuera interactiva y personalizada, y de esta forma atender a la diversidad y desarrollo de los mismos.

Con el paso de los años, la forma de producir música, escucharla y enseñarla ha evolucionado, y actualmente las  nuevas tecnologías nos proporcionan diversas herramientas que nos permiten que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mucho más fácil, autónomo y motivador para el alumnado. A la hora de crear música, ya existen corrientes que utilizan las TICs en sus procesos creativos, como son la música electrónica o electroacústica, por ejemplo. El aprendizaje de la música en el aula de Infantil a través de estas herramientas, puede proporcionarnos numerosos beneficios, siempre y cuando se haga un buen uso de las mismas. Los beneficios de la música podemos observarlo desde diferentes perspectivas:

  • Para trabajar la interpretación: uso de karaokes, simuladores de instrumentos, grabación de la interpretación (para detectar fallos, corregirlos...)...
  • Para trabajar la composición: utilizar software para composiciones guiadas (crear acompañamientos, modificar partituras...), uso de software para experimentar nuevos sonidos, editar partituras, componer online (tanto individual o colectivo)
  • Para trabajar la audición: analizar elementos musicales (programas, musicogramas animados...), entrenamiento auditivo, nuevos tipos de audiciones, materiales adaptados (que nos ayudan a detectar errores, ordenar, completar...).
  
Podemos encontrar una amplia variedad de actividades que podemos trabajar desde el aula de música con los niños de infantil, para trabajar diversos aspectos entre los que se encuentran por ejemplo:

 

 A través de paginas como "Aprendo música con las TIC", tenemos la opción de trabajar en función a lo que más nos interese o sea necesario, por ejemplo: nos ofrecen actividades para trabajar el pulso, ritmo,instrumentos, notas musicales...








 Podemos también utilizar videos para trabajar la memoria audiovisual y trabajar la identificación de los instrumentos con su sonido, a través como vídeos como este, podemos primero mostrarle a los niños el audio, sin que vean la imagen con el objetivo de que identifiquen qué instrumento suena, y posteriormente comprobarlo.




Referencias bibliográficas:

López Pérez, P. (2017). Las TIC como recurso para el aula de música en la sociedad del conocimiento. 



Marta Rosa Fernández