Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baile. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2019

DESPEDIDA

Ya ha finalizado esta asignatura, por lo que hemos pensado utilizar este último post para hacer una despedida.
Cuando íbamos a comenzar la asignatura pensábamos que iba a ser mucho más teórica y aburrida, pero para nuestra sorpresa ha sido todo muy práctico, por lo que hemos aprendido y fijado los conceptos mucho mejor al llevarlos a cabo nosotras mismas en el aula con nuestros compañeros e incluso nos han servido en nuestras prácticas.

Todas las actividades realizadas en el aula de dinámica nos han gustado mucho, ya que hemos aprendido un gran repertorio de canciones y bailes realizándolos nosotras mismas, lo que no se puede comparar con solo leerlo en un documento o power point.

Otro aspecto con el que hemos aprendido a la vez que nos hemos divertido ha sido al tocar los instrumentos en clase. Nunca habíamos tenido la oportunidad de tocar los instrumentos ni practicar diferentes canciones o ritmos, por lo que no sabíamos cómo trabajar con ellos ni cómo enseñárselo a los más pequeños.

El taller de recapacicla nos encantó, ya que tuvimos que ponernos en el lugar de los más pequeños y desarrollar  nuestra creatividad para crear un instrumento que sonara adecuadamente. No éramos conscientes de que con materiales caseros podíamos conseguir tanta variedad de instrumentos y sonidos, a la vez de concienciarnos lo importante que es reciclar y darle un segundo uso a las cosas en vez de tirarlas para cuidar el medio ambiente.

Sin duda lo que más nos ha gustado de esta asignatura ha sido la intervención con los alumnos del trocadero, ya que es lo que realmente queremos, tener el contacto máximo posible con niños durante nuestra formación y que en pocas asignaturas se facilita.

Nos despedimos con muy buen sabor de boca, esperamos que sea un hasta pronto.

































Fátima González Luna

sábado, 18 de mayo de 2019

LA FERIA

Llegó la tan esperada feria del caballo para los jerezanos, que se inauguró el pasado sábado 11 de mayo y finaliza el sábado 18 de mayo. No solo es una feria esperada para los jerezanos, ya que acuden muchas personas de otros pueblos, sobre todo de la provincia de Cádiz para disfrutar de su gran atractivo. En las numerosas casetas, todas de libre acceso, se puede disfrutar de la gastronomía y vinos típicos de Jerez, como también y lo más importante de sus bailes por sevillanas y bulerías, actuaciones de flamenco en directo y sus paseos a caballo conociendo así su cultura disfrutando de la música y del arte que poseen esta feria.
Las casetas también pueden disfrutarlas los niños ya que hay casetas de diversos tipos: familiares, para la juventud, para los más mayores, etc. Los más pequeños también se atreven con las sevillanas y bulerías de jerez e incluso actúan en directo tanto cantando como bailando mediante academias o por méritos propios.
Con motivo de la feria, es interesante que aprovechemos esta semana con los alumnos para acercarlos a nuestra cultura de una manera lúdica. En el colegio que estoy de prácticas las profesoras y alumnos nos vamos a vestir de gitana y de corto, o los que no puedan con algo característico de nuestra feria como prendas de lunares o flores en el pelo y vamos a enseñarles a bailar sevillanas. Creo que esta es una manera de acercar a los alumnos a la cultura de su entorno mediante la música de una manera significativa, ya que es algo que están acostumbrados a ver. Aquí os dejo varios vídeos de niños disfrutando del cante y baile de jerez:


 



Fátima González Luna

miércoles, 27 de febrero de 2019

¡MUÉVETE!

Es imprescindible que los niños se conozcan a sí mismo y a los demás, así como también el mundo que les rodea, para de esta forma poder actuar en él de la manera más autónoma posible. Por ello, en el currículo de infantil queda reflejado el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal, como un aspecto fundamental a trabajar en la etapa. 
  
Pero…. ¿qué relación tiene esto con la música?


A través de la expresión musical mediante bailes, canciones, juegos musicales, actividades rítmicas… los niños poco a poco, van conociendo su propio cuerpo y sus posibilidades de movimiento, lo que les permitirá desenvolverse en el mundo en el que vivimos, y lo más importante… ¡aprender  de una forma más divertida y significativa!.

Nuestro cuerpo nos ofrece un amplio abanico de posibilidades dentro del ámbito musical, los niños se percatan de que a través de él, pueden expresar sus sentimiento y emociones, utilizarlo como un instrumento (palmadas, voz, chasquidos, silbidos…), conocer un poco mejor a las personas que les rodea a través de las actividades colectivas, y de esta forma poder relacionarse con personas con diferentes talentos, dentro de un mismo ámbito.

En el aula siempre nos encontraremos con una gran diversidad de alumnos, con características propias y peculiares, que los hacen diferentes y únicos. Nosotros como futuros docentes, a la hora de introducir el esquema corporal a través de la música, debemos de ser conscientes de que cada niño avanzará a un ritmo diferente, pero no por ello será mejor o peor que sus compañeros, debemos adaptarnos a sus necesidades y posibilidades y aprovechar la música, ya sea a través de bailes, canciones, cuentos musicales, percusión corporal… para acercarlos cada vez más a sí mismos, ayudarlos a conocerse y conocer todas sus posibilidades.

A continuación, existen muchas formas de trabajar el esquema corporal a través de la música en infantil, por ejemplo a través de los videos se muestra: 
  • Para conocer nuestro cuerpo (a través de canciones y bailes) 

Marta Rosa Fernández

domingo, 24 de febrero de 2019

¡Se acerca el carnaval!

¡Llega febrero! un mes muy importante para los gaditanos, porque vuelve… ¡el carnaval!

El teatro Falla se llena de vida y color, y las televisiones de los hogares gaditanos suenan a carnaval. Pronto esta melodía y esta alegría se trasladan a las calles y plazas de la ciudad. Y por supuesto, si tan importante es esta celebración de la música, tenemos que abrirle las puertas de las aulas de nuestros colegios.
Aprovechamos de esta manera dicha festividad para que los niños conozcan y trabajen diferentes estilos musicales de una manera cotidiana, ya que han estado en contacto desde muy pequeños con esta fiesta, y así también vamos introduciéndoles en la cultura y tradición gaditana.  Para ello debemos tener en cuenta que el carnaval no sólo es una fiesta de disfraces, sino que podemos aprender y enseñar mucho sobre la música a los más pequeños.

Los diferentes estilos musicales que podemos encontrarnos en el carnaval pueden ser pasodobles, chirigotas, rumbas, jotas, entre otros cuyas letras (en tono satírico) tratan de muy diversos temas, y podemos mostrar a los niños algunas de estas agrupaciones (siempre teniendo en cuenta que sean adecuadas para sus edades). De esta manera, pueden aprender el ritmo, tono, volumen, duración, intensidad… y las diferentes propiedades de la música a través de esta fiesta tan conocida para ellos.

Otra posibilidad que ofrece esta fiesta es que los niños se expresen mediante el cuerpo realizando diversos tipos de bailes. Además también podemos trabajar otros elementos artísticos como son los disfraces y el maquillaje, ya que pueden crear sus disfraces y pintarse la cara a través de la plástica, y desarrollamos así la imaginación y creatividad, creando siempre una relación y acercamiento constante con la música.

El carnaval es una fiesta para todas las edades, aunque gira en torno al concurso de agrupaciones musicales del Falla, también ofrece espacios y tiempos para el disfrute de los peques y no tan peques de la casa. Por ejemplo con el espectacular desfile de cabalgatas de disfraces en el que se mezclan la música y la creatividad creando un impresionante espacio para dejar volar la imaginación.

Ante este despliegue  de arte musical y visual que inunda la ciudad de Cádiz, los docentes tienen una maravillosa oportunidad para acercar la música a los alumnos, trabajando al mismo tiempo las costumbres de su tierra.

A continuación mostramos fotos y vídeos donde se ven a niños de diferentes edades siendo partícipes de esta fiesta gaditana.


Algunos ejemplos en vídeos:


- Marta Fernández Alba y Fátima González Luna