Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de mayo de 2019

INSTRUMENTOS RECICLADOS

Durante esta semana hemos asistido a dos talleres de reciclaje en Cádiz llamados "Recapacicla". En uno de ellos, se utilizaban materiales usados de todo tipo para crear obras, mientras que en el otro se utilizaba para crear instrumentos musicales, dándole así nueva vida y uso a dichos materiales. Sin embargo, me gustaría centrarme principalmente en el taller donde construíamos nuestro propio instrumento musical. 

Tanto para el taller de instrumentos como para el de la obra artística tuvimos que llevar materiales reciclados de todo tipo por lo que entre ellos había: botellas, cuerdas, gomas, lana, yogures, tapones, telas, goma eva, tapaderas, botes de aluminio... Estos, se dividían por colores en las diferentes bolsas colocadas en las mesas.

El taller constaba de tres partes:
  • La primera parte consistía en una breve introducción de un artista, donde explicaba sus obras y hacía alguna demostración de como sonaban algunos de los instrumentos realizados por él.
  • La segunda parte consistía en la elaboración de nuestros propios instrumentos musicales realizados a partir de los materiales reciclados nombrados anteriormente.
  • La tercera parte consistía en que, todos reunidos, pudiéramos tocar los instrumentos creados para que se pudiera ver el resultado de nuestro trabajo. 

Todas las componentes del grupo creamos unas maracas pero de estilos diferentes. Algunas tenían como material exterior botellas de plástico, mientras que otras tenían latas de aluminio. Además, el interior también era variado: una estaba rellena de cáscara de nueces, otra de tornillos, otra de piedras pequeñas y otra de tapones de corcho. Por ello, aún siendo el mismo instrumento podíamos conseguir que los sonidos no fueran iguales creando así variedad sonora. 

Estos talleres nos han servido para darnos cuenta de que se puede dar un segundo uso a los residuos que utilizamos y que debemos cuidar el medio ambiente entre todos. Y sin duda, es algo que debemos de llevar a nuestras aulas de Educación Infantil para fomentar el cuidado del entorno. 














- Nieves Sabio Muñoz

domingo, 7 de abril de 2019

INSTRUMENTOS CASEROS.

Como ya sabemos, es muy importante trabajar la música en la primera etapa de nuestras vidas, tanto en casa como en la escuela. Sin embargo, nos encontramos con escuelas de educación infantil donde no se tiene en cuenta la importancia del desarrollo de la inteligencia musical, ya que no se trabaja de ninguna otra manera que vaya más allá de poner canciones. Algo parecido sucede también en los colegios de primaria e incluso en el instituto, donde las clases de música se basan únicamente en aprender a leer las notas de los pentagramas y saber tocar la flauta. Una de las razones de que esto sea así, se basa principalmente en la falta de instrumentos musicales en el centro. En estos casos es importante ponerle imaginación y ser capaces de ver que la música es mucho más que tocar un instrumento. Sin embargo, y teniendo en cuenta la importancia de éstos en todo lo que respecta a la música, tenemos que ser capaces de crear instrumentos con cualquier objeto. 

A continuación tenemos un vídeo con algunas ideas para fabricar nuestros propios instrumentos caseros.



Por otro lado, también podemos crear sonidos a partir de objetos cotidianos:

- Golpeando una caja con las manos.


- Llenando una botella de piedrecitas.


- Vaciando un globo lentamente.


- Soplando el borde del papel de un caramelo.




Si no queremos que los pequeños cojan instrumentos que ha comprado el centro escolar, ya que normalmente son bastante caros y los más pequeños pueden estropearlos, estos instrumentos caseros son una oportunidad maravillosa para que los niños de infantil tengan una primera toma de contacto y comiencen a palpar cómo se crea la música. De esta forma, también estamos enseñando a los niños que la música está presente en todas partes y en cualquier objeto. Y al utilizar materiales de casa que no nos sirven, podemos aprovechar incluso para introducir el tema de reciclaje.





Marta Fernández Alba